Los mejores juguetes de desarrollo para niños pequeños
- Gabriela De Cesar
- 14 feb 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 16 feb 2023
Para que los juguetes cumplan su función, y además de entretener fomenten el aprendizaje y desarrollo del niño, es muy importante que satisfagan sus necesidades e interés y que sean acordes a su etapa evolutiva. Por ello, dependiendo de la edad del niño, deberemos seleccionar un juguete u otro.
A continuación te mostramos una guía con recomendaciones para elegir el mejor juguete según la edad, así como algunas ideas para inspirarte.
Cómo jugar con tus hijos para estimular su desarrollo según su edad.
Juguetes para bebés de 0 a 12 meses
El primer año de vida del bebé es una etapa del desarrollo en donde los sentidos tienen gran importancia, pues es a través de ellos que el niño empieza a comprender todo lo que les rodea.
Así pues, algunos de los juguetes más adecuados en esta etapa son aquellos que estimulen la percepción sensorial y capten su atención a través del tacto, el oído y la vista.
A medida que van creciendo empiezan a distinguir formas y colores, mostrando especial preferencia por los tonos los más brillantes. También les gustan los juguetes blanditos para poder tocar, chupar y morder, por lo que es importante asegurarse de que los juguetes que ofrecemos son adecuados para bebés pequeños y que no contienen piezas pequeñas ni presentan riesgo de asfixia.
Los niños entre uno y tres años son capaces de resolver problemas sencillos, comienzan a entender el concepto causa-efecto y pueden memorizar series sencillas.
Por ello, las mesas de actividades, los puzzles o rompecabezas, los cubos de aprendizaje, o las mesas de trabajo en las que puedan experimentar, descubrir o trasvasar, son algunos de los juguetes que más triunfan en esta etapa.
A esta edad también tiene una gran relevancia el juego basado en el área sensoriomotriz, ya que ofrece al niño una oportunidad de aprendizaje divertida y diferente, ayudándolo a conocer mejor el mundo que les rodea y a explorar sus capacidades físicas y motoras.
Cualquier juguete que potencie su destreza motora (tanto gruesa como fina), su creatividad e imaginación, su coordinación óculo manual y su desarrollo cognitivo serán perfectos para esta etapa.
La edad preescolar marca hitos muy importantes en el desarrollo del niño, pues deja atrás su etapa de bebé y se adentra en una nueva fase en la que la autonomía y el desarrollo emocional y social adquieren una gran relevancia.
Los juegos que requieren de actividad, coordinación y fuerza favorecerán su desarrollo motor, serán su mejor pasatiempo y le ayudarán a "quemar" toda esa energía propia de esta etapa de la vida.
El juego por excelencia a esta edad es el juego simbólico, que no solo les ayudará a ensayar situaciones en las que se desenvolverán más tarde en la vida real, sino que aprenderán habilidades como la empatía y la comunicación social.
Y no podemos olvidarnos del desarrollo creativo del niño, que en esta etapa de la vida es más "explosivo" que en ninguna otra.
Juguetes para niños de seis a nueve años
Entre los seis y los ocho años notaremos un cambio importante en la autonomía de los niños, pero seguirán necesitándonos en cada paso que dan. Además, el juego en compañía de papá y mamá sigue siendo su pasatiempo favorito, y jugar juntos incentiva su desarrollo de diferentes formas.
A nivel cognitivo, los niños ya comienzan a manejar con cierta soltura conceptos espaciales, temporales y numéricos, y una excelente forma de incentivar esta parte de su desarrollo es mediante juegos de lógica y estrategia, juegos matemáticos, puzzles o juegos de construcción.
También a esta edad notaremos un importante cambio en el desarrollo motor del niño, que disfrutará con actividades que requieren de movimiento, coordinación, equilibrio y destreza.
También suele ser habitual identificar las preferencias del niño hacia determinadas actividades físicas como por ejemplo el baile, las acrobacias, los juegos de balón o los deportes que impliquen velocidad. Por ello, a la hora de comprar juguetes debemos elegir aquellos que mejor potencien sus habilidades.
Y por último, no debemos olvidar que muchos niños a esta edad son grandes lectores y también los hay especialmente creativos, que ya empiezan a destacar en determinadas áreas como la pintura, la música o la escritura.
Los 9-10 años nos marcan el final de la primera década de la vida del niño y también el final de su niñez. Pronto comenzará la adolescencia, y con ella un montón de cambios físicos, cognitivos y emocionales que darán paso a una etapa completamente nueva y transformadora.
Es importante seguir fomentando la práctica deportiva en esta etapa, pues a pesar de sus múltiples beneficios son muchos los niños que comienzan a alejarse del deporte con la entrada en la adolescencia. Los juguetes y juegos deportivos nos ayudarán en esta tarea.
A esta edad muchos padres deciden regalar a sus hijos los conocidos como 'juguetes STEM'. Se trata de juegos científicos que buscan promover la igualdad de género en el aprendizaje de materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, estimulando además el pensamiento lógico de los niños y su capacidad para buscar soluciones a los posibles retos técnicos y científicos que se presenten.
Por último, destacamos el importante papel de los juegos de mesa, pues combinan la diversión con el desarrollo de habilidades como el juego en equipo, el respeto, el pensamiento crítico, la búsqueda de soluciones, la creatividad... Además, favorecen la conexión entre padres e hijos cuando se juegan en familia, o refuerzan la amistad cuando se juegan entre amigos.

Comentarios